¡Centenario Celeste! Club Bolívar celebra 100 años de gloria, pasión y legado en el fútbol boliviano

Centenario

12/04/2025 | Redacción bolivar.com.bo

FOTOGRAFIA: bolivar.com.bo

La Academia del fútbol boliviano alcanza un siglo de historia como el club más laureado del país, forjado en la humildad y consagrado en la grandeza.


La Paz, 12 de abril de 2025 — La bandera celeste ondea hoy con más fuerza que nunca. Bolívar, el club más exitoso y emblemático del fútbol boliviano, cumple 100 años de vida institucional. Un siglo de hazañas deportivas, figuras legendarias y un legado que trasciende generaciones y fronteras.

Fundado en abril de 1925, en una humilde casa de la calle Junín en La Paz, Bolívar nació “al calor de la amistad y el entusiasmo”, como lo narró el escritor Fernando Diez de Medina en su célebre “Apología Lírica del Bolívar Legendario”. De aquellos primeros años de esfuerzo y pasión —cuando sus fundadores apenas reunieron algunos centavos y pusieron sus hogares al servicio del sueño—, hasta convertirse en un gigante del continente, Bolívar ha escrito una historia sin igual.

Un siglo de grandeza

A lo largo de sus diez décadas de existencia, Bolívar ha sido protagonista indiscutible en el balompié boliviano. Con 31 títulos nacionales en la era profesional, seis coronas en el amateurismo paceño y destacadas actuaciones internacionales —incluyendo una final de Copa Sudamericana y varias campañas memorables en la Copa Libertadores—, la Academia ha sido sinónimo de excelencia deportiva.

Desde el legendario Mario Alborta, capitán señorial de los primeros años, hasta ídolos contemporáneos como Ramiro Vaca y Juan Miguel Callejón, Bolívar ha albergado a los talentos más brillantes del país. Nombres como Víctor Agustín Ugarte, Carlos Aragonés, Erwin Romero, Julio Baldivieso, Marco Etcheverry, William Ferreira y Joaquín Botero son parte de una constelación que ha vestido de gloria a la camiseta celeste.

Dirigentes visionarios y transformaciones históricas

La historia de Bolívar también se construyó desde los despachos. Visionarios como Mario Mercado Vaca Guzmán, que dotó al club de infraestructura como el estadio de Tembladerani y el Gran Centro de Obrajes, marcaron época. Más recientemente, la gestión moderna y ambiciosa de Marcelo Claure ha puesto a Bolívar en una nueva era de transformación institucional.

Hoy, el club cuenta con un Centro de Alto Rendimiento de primer nivel que lleva el nombre de Guido Loayza, otro dirigente histórico, además de un plan formativo innovador con la Academia City en Santa Cruz, pensada para proyectar nuevos talentos al fútbol de élite.

Un pueblo celeste que nunca dejó de soñar

Bolívar no es solo un club, es un sentimiento que une a miles de bolivianos dentro y fuera del país. Se dice que en cada rincón de Bolivia hay un bolivarista, y en este centenario, esa pasión se hace sentir con más fuerza que nunca.

Este sábado 12 de abril, en un emotivo acto encabezado por Guido Loayza y Lothar Kerscher, Bolívar celebró sus 100 años rindiendo homenaje a sus fundadores: Carlos Terán, Ernesto Sainz, Héctor Salcedo, Rafael Navarro y Felipe Gutiérrez, quienes plantaron la semilla de lo que hoy es una institución monumental.

Bolívar, eterno

En un año especial en el que Bolivia también conmemora su Bicentenario como nación, el centenario de Bolívar se vive como un símbolo de identidad y orgullo nacional. La Academia, que comenzó su historia “pobre y modestísima”, hoy brilla con luz propia en el firmamento del fútbol sudamericano.

Fernando Diez de Medina lo escribió hace 50 años y su frase aún resuena con verdad poética:
“Yo digo ¡Bolívar! y siento que se me aclara el alma.”


100 años de Bolívar. Un siglo celeste. Una leyenda viva.

¡Felicidades, Academia!

 

“Las opiniones.. expresadas en esta noticia son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de bolivar.com.bo

TAGS: